¿Qué es el hantavirus y cómo se transmite?
Los hantavirus son un tipo de virus que se encuentran en roedores en distintas partes del mundo. En los Estados Unidos las infecciones por hantavirus humano fueron identificadas por primera vez en 1993. En el “Viejo Mundo” los hantavirus se asocian con fiebre hemorrágica y con síndrome renal, y en el “Nuevo Mundo” con el síndrome cardiopulmonar. Se transmite a través de la inhalación de las partículas microscópicas de las heces, orina o saliva, o de la mordedura de un roedor.
¿Cuáles son los síntomas iniciales que pueden alertar del contagio?
El período de incubación de la infección por hantavirus es de 2 a 4 semanas y es seguido por una fase prodrómica los últimos 3 a 5 días. Esta fase se caracteriza por fiebre alta, mialgias, malestar general, cefalea severa con dolor en el cuello, dolor abdominal con nauseas y vómitos, y ocasionalmente diarrea. Después de la fase prodrómica sigue una abrupta progresión a la fase cardiopulmonar, caracterizada por tos productiva con secreciones no purulentas y dificultad respiratoria con distrés respiratorio severo. También es habitual depresión miocárdica con resistencia vascular periférica aumentada.
¿Qué debo hacer si creo que he estado expuesto al virus?
Consultar al médico si aparecen los síntomas descritos más arriba. Si se ha infectado, no existen medidas preventivas para que no desarrolle la enfermedad. Las infecciones por hantavirus son raras.
¿Existen tratamientos específicos para combatir la infección o solo se tratan los síntomas?
No existe un tratamiento específico para el hantavirus. Los médicos han estado administrando ribavirina, un medicamento antiviral, de manera experimental, a las personas que sospechan que son víctimas de la enfermedad.
¿Qué medidas puedo tomar para prevenir la infección?
Evitar el contacto con materia fecal u orina de roedores. Para reducir la exposición al Hantavirus en el hogar, evitar o eliminar las infestaciones de roedores. Si los roedores están en la casa, consulte a un exterminador o al departamento de salud local para obtener información adicional acerca de la eliminación y el control de roedores. Si se utilizan trampas para eliminar los roedores, se deben colocar en un recipiente vacío, como un cartón de leche puesto de costado o sobre un periódico, para evitar el contacto con material potencialmente infeccioso. La trampa, la caja o el periódico ya utilizados al igual que el roedor deben lavarse bien con una solución desinfectante para uso doméstico y luego deben ser colocados en bolsas de basura dobles para ser desechados. Lávese las manos con agua y jabón después de haber completado el proceso anterior. Después de haber eliminado los roedores de un edificio, usted debe eliminar los elementos que los atraen (fuentes de alimentos almacenados de manera inadecuada, basura, etc.). Se deben tomar medidas a prueba de roedores para evitar su entrada.
Las viviendas con grandes cantidades de materia fecal de roedores deben ventilarse antes de volver a ocupar el edificio. Es importante evitar que las partículas de materia fecal de los roedores invadan el aire donde puedan ser inhaladas. Los residuos se deben empapar con una solución desinfectante de uso doméstico. Una botella pulverizadora vieja que produzca un aerosol fino es ideal para aplicar la solución.
Luego, se deben limpiar los detritos con guantes y se deben colocar en bolsas de plástico dobles para ser desechadas, junto con todo el material de limpieza utilizado, tal como toallas de papel, etc. No usar aspiradoras ni barra con escoba, ya que creará polvo en el aire. El uso de guantes, máscaras contra el polvo, ropa de manga larga y gafas protectoras puede ayudar a evitar la exposición personal. Lávese las manos con agua y jabón después de haber completado el proceso anterior.
¿Es posible la transmisión de persona a persona?
No existen pruebas de transmisión del hantavirus entre personas. No hay casos de trabajadores de la salud que hayan sido infectados al atender a personas infectadas por hantavirus.
Dr. Joaquín Lamela López
clinicajoaquinlamela.com
doctorjoaquinlamela.es
topdoctros.es/doctor/joaquin-lamela.lopez